top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

INTRODUCCION

La contabilidad de costos es una herramienta fundamental para registrar, analizar y supervisar los costos en la producción de bienes y servicios. Para desempeñarse con éxito en este campo, no solo se requiere un conocimiento técnico sólido, sino también el desarrollo de competencias genéricas esenciales. Entre ellas, la comunicación oral y escrita es clave, ya que permite redactar y presentar informes de manera clara y estructurada. Este portafolio integra diversos ejercicios prácticos que fortalecerán estas habilidades, facilitando su aplicación en nuestra futura trayectoria profesional. Proposito de la asignatura: Comprender la naturaleza de la Contabilidad de Costos, sus elementos y tratamiento contable, según los tipos de empresas: extractivas, industriales, comerciales y de servicios, a través de los procedimientos de control por órdenes de producción y procesos productivos, aplicando la técnica de costos históricos para la formulación del Estado de Costo de Producción y Ventas. COMPETENCIAS GENÉRICAS: -Comunicación oral y escrita /Capacidad de análisis y síntesis -Pensamiento crítico y creativo/ Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios / uso de las TIC. COMPENTENCIAS ESPECIFÍCAS: Aplica los elementos de la contabilidad de costos en los diversos sectores económicos, con las técnicas y procedimientos en el uso de las TIC, a fin de determinar e implementar un sistema de información financiera confiable como herramienta planificada en la toma de decisiones asertivas. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. 1.1. Introducción a la contabilidad de costos 1.2. Contraste entre la contabilidad administrativa, financiera y la de costos. 1.3. Naturaleza de la contabilidad de costos: (Concepto, Objetivos y Clasificación: Costos fijos y variables; Costos directos e indirectos; Costos de producción y distintos a la producción; Costos inventariables y del periodo; Otros costos; y Ciclo financiero de los costos). 1.4. Los costos y tipos de empresas: (Extractivas, Industriales, Comerciales y Servicios) 1.5. Procedimientos de control productivo: (Órdenes de producción y Procesos productivos) UNIDAD II: CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO 2.1. Introducción 2.2. Identificación precisa del costo de producción 2.2.1. Análisis contable de los costos de los materiales (Concepto, Control administrativo, Registro contable, Fórmula de asignación del Costo: (Costos identificados; Costos promedios; PEPS; y Detallista) 2.2.2. Análisis contable de los costos de la mano de obra (Concepto, Control administrativo, Determinación de la cuota-hora-hombre) Registro contable 2.2.3. Análisis contable de los costos indirectos de fabricación. (Concepto, División departamental, Prorrateo Primario, Secundario y Final) Registro contable 2.3. Estado de Costo de Producción y Ventas y su relación con los Estados Financieros. UNIDAD III: PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR PROCESOS PRODUCTIVOS. 3.1. Introducción al sistema de costeo por órdenes: (Concepto. Objetivos, Características, ventajas y desventajas, Orden de producción, Informes de producción, y Tipos de empresa). 3.1.1. Ciclo contable del sistema de costeo por órdenes 3.1.2. Cálculo de Costo de Producción Total y Costo Unitario. 3.2. Introducción al sistema de costeo por procesos: (Concepto, objetivos, Características, ventajas y desventajas, Tipos de empresa y Artículos dañados, defectuosos, desechos y desperdicios). 3.2.1. Ciclo contable del sistema de costeo de producción en proceso 3.2.2. Cálculo de costo de producción, valuación de los inventarios de producción en proceso y costo unitario 3.3. Informes contables de producción.

35-1636420061_edited.png
bottom of page